
María Ángeles Jiménez
Obras en Exposición
María Ángeles Jiménez Serrano – El arte como esencia de vida
Pintar es mi forma de sentir el mundo, de narrar historias sin palabras, de atrapar instantes que resuenan en el alma. Mi inspiración nace de lo cotidiano, de las personas que cruzan mi camino, de la luz que transforma cada escena en algo único.
El retrato es una de mis grandes pasiones. Cada rostro es un universo, una historia por descubrir, una emoción que espera ser capturada en el lienzo. También me fascina el mar, su movimiento infinito, los reflejos cambiantes sobre las olas. En cada pincelada busco atrapar su energía, su inmensidad, su misterio.
Exploro el color, la luz y las texturas con un espíritu inquieto, siempre dispuesta a aprender, a reinventarme. El arte no es solo lo que pinto, sino también lo que comparto: exposiciones, talleres, encuentros creativos donde la pasión se multiplica.
Mis obras son reflejos de mi viaje personal, de mi búsqueda y de todo aquello que me emociona. Espero que, al contemplarlas, encuentres un pedazo de ti en ellas, una chispa de inspiración, una nueva manera de sentir el arte y la vida.
Bienvenidos a mi universo artístico.
Biografía Artística
Soy una artista apasionada por la pintura, entregada a la creación de obras originales dentro del realismo pictórico. Durante los últimos cuatro años he profundizado en la técnica del óleo, influenciada por maestros como Kike Meana y Eugenio Ocaña, enfocándome principalmente en retratos, escenas urbanas cotidianas y realismo social. Cada obra es una oportunidad para aprender, evolucionar y explorar nuevas dimensiones de lo humano y lo cotidiano.
Mis inicios estuvieron marcados por el grafito y la acuarela. Esta última me ha acompañado durante muchos años como medio de expresión versátil, desde piezas realistas hasta incursiones abstractas, donde el agua y el color crean magia y posibilidades infinitas.
Además de mi trabajo en el estudio, he participado activamente en colectivos artísticos, festivales y centros culturales, aportando en exposiciones, talleres, actividades solidarias y proyectos colaborativos. El intercambio creativo con otros artistas y las vivencias cotidianas ha sido clave en mi crecimiento personal y profesional.
Para mí, el arte es un proceso continuo de descubrimiento, emoción y conexión con el entorno.
Formación Artística
- Formación constante desde 2014 con destacados acuarelistas: José Carmona Almendros, Camilo Huéscar, Nicolás Angulo, Francisco Castro, Antonio Ortega, Manuel Alejandro Rodríguez, entre otros.
- Miembro activo de la Agrupación de Acuarelistas de Andalucía hasta 2019.
- Estudios en la Academia Carrillo (Jaén, 2016-2017): técnicas de dibujo, grafito, carboncillo y acuarela.
- Formación en óleo y realismo con Kike Meana en Madrid (2018-2019).
- Desde 2020, aprendizaje continuo en Espacio Fuentenueva (Granada) con Eugenio Ocaña.
Exposiciones y Actividades Destacadas
2025
- Exposición Artelibre en Azul y Rojo – Sala de exposiciones de la Agrupación Artística Aragonesa, Zaragoza
2024
- “Caleidoscopio” (junto a Rafa Ruiz) – Sala Magna del Convento de Capuchinos, Alcalá la Real (Festival Etnosur)
- Exposición virtual 25 aniversario – Galería Artelibre
2023
- Talleres de pintura en Fuente Vaqueros y Alcalá la Real
- “Agol, agua-ola” – Teatro Federico García Lorca
- Colectivas: Euroartes (Socuéllamos), Casablanca (Archidona)
2021 – 2022
- Seleccionada: Premio Nacional de Pintura Juan Francés, Xátiva
- Colectivas en: Toledo, Punta Umbría, Plasencia
- Exposiciones virtuales – Galería Artelibre, Arte Helade
- Ilustración del cuento premiado "Manolo y Lola"
2018 – 2019
- Representación en Bienal Internacional de Acuarela Alfredo Guati Rojo, México
- Participación en múltiples muestras colectivas: Granada, Almería, Toledo, Madrid, Jaén
- Premio en concurso de abanicos – Feria de Almería
- Coordinación ONG y talleres creativos – Festival ETNOSUR (2016-2019)
2014 – 2017
- Bienales y exposiciones internacionales y nacionales: Caudete, Esquivias, Roquetas de Mar, Archidona, Albolote, Chauchina
- Exposiciones benéficas y culturales en instituciones como:
Museo Casa de los Tiros (Granada), El Pósito (Linares), Casa-Museo Federico García Lorca (Valderrubio), Hospital de Santiago (Úbeda), Palacio Abacial (Alcalá la Real), entre otros.