
Leonardo Montejo
Obras en Venta
Obras en Exposición
LEONARDO MONTEJO GONZALEZ
Natural de Talavera de la Reina - Toledo
Licenciado en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid con la especialidad de Pintura.
Funcionario de Carrera. Profesor de dibujo.
Nos encontramos ante la obra de Leonardo Montejo (Talavera de la Reina 1966), con una pintura potente que confronta realidades de distinta cualidad, entrando de lleno en los vericuetos de la publicidad y de su poder en nuestro entorno cotidiano.
Transitando por espacios acostumbrados y revelando paradojas en las que nos solemos reparar, Montejo domina una estética y una iconografía que enfrenta al individuo con un entorno del que a veces ni siquiera somos conscientes y que le devora de algún modo. Recordamos la soledad y el ensimismamiento de los personajes de Hopper, pero en Montejo la imagen incide más en la singularidad del instante que en la visión melancólica o desencantada fruto de la soledad del pintor norteamericano, ya que su pintura queda teñida de optimismo a través del color.
Leonardo Montejo evidencia una calidad técnica que se adapta a las necesidades del cuadro estableciendo un juego de realidades más o menos precisas, creando una indefinición que difumina el límite entre realidad publicitaria y la imagen real, abriendo puertas a la sugerencia por medio de una mirada privilegiada que destaca el cuadro dentro del cuadro, avanzando juegos de seducción por medio de la desproporción de canon entre la figura real y la publicitaria.
Las obras de Leonardo Montejo tienen la facultad de lograr un ambiente unitario, logrado por medio de un color dominante que hace armónica la pintura. La obra resulta así madura en coherencia estética entre plástica y contenido conceptual, con gran capacidad de impacto visual como es propio, por otra parte de los medios publicitarios.
Recogiendo retazos, fragmentos de esa crónica diaria, Leonardo Montejo profundiza en las posibilidades de la imagen estática que crea un mundo paralelo, que configura nuestro entorno más próximo, trastocando nuestro modo de percibir lo real.
En esto reside la atracción de una pintura que por tema, composición, color, técnica, nos resulta próxima ya que a la vez participa del, y juega con, el lenguaje publicitario con el que convivimos, en esta multiplicación y diversificación de la imagen que modifica nuestros hábitos perceptivos, haciendo que nuestra visión habitual sea dinámica e instantánea. Con los mismos recursos de llamada de atención la obra desprende atractivo formal, por el sabio manejo de los recursos pictóricos.
*Critica de Pilar Treviño Gajardo (Periódico Punto de las Artes. Mayo 2000) de la exposición “Fragmentos urbanos”. Galería Maes. Madrid.
FORMACIÓN Y ESTUDIOS
1990
· Licenciado en Bellas Artes por la Universidad Complutense de
Madrid con la especialidad de Pintura.
· Profesor de dibujo en Institutos públicos de educación secundaria y
bachillerato
EXPOSICIONES INDIVIDUALES
2009
· Septiembre-octubre. "Ventanas". galería Dalí International. Toledo
2001
· Octubre-noviembre. “Fragmentos urbanos II”. Colegio de Arquitectos. Toledo.
2000
· Mayo. “Fragmentos urbanos”. Galería “MAES”. Madrid.
1995
· Septiembre. Castillo de Oropesa (Toledo).
1994
· Noviembre-diciembre. Centro Cultural “PUERTA DE TOLEDO”. Madrid.
1993
· Abril. Galería “CERDAN”. Talavera de la Reina.
1991
· Febrero. Casa Municipal de la Cultura. Talavera de la Reina.
1987
· Septiembre. Caja de Ahorros de Toledo. Talavera de la Reina
EXPOSICIONES COLECTIVAS Y CERTAMENES
2013
· Junio-julio. Galería Javier Román. Málaga.
· Junio. Feria de arte art shopping París. Carrousel du Louvre. París (Francia).
2012
· Marzo-abril. Rheeway galerie. Los Angeles (EEUU).
2011
· Septiembre-octubre. Axolotl Gallery. Edimburgo (Escocia)
· Abril. “Nuevos valores II”. Galería Artelibre. Zaragoza.
2010
· Septiembre. OPEN ART FAIR (Feria de arte contemporáneo). Stand Galería Gaudí. Utrecht (Holanda).
2009-10
· Diciembre 09-enero 10. Pinturas y esculturas de varios artistas. Galería Maes.
Madrid.
2007
· Enero. XI certamen Nacional de dibujo “GREGORIO PRIETO”.Madrid.
2006
· Noviembre-diciembre:XI certamen Nacional de dibujo “GREGORIO PRIETO”.
Valdepeñas.
2005-06
· Diciembre-enero. XIV premio “López VILLASEÑOR”. Ciudad Real.
2005
· Enero. "DeArte" (Feria de galerías españolas) IV edición Galería Gema Lazcano.
Palacio de Congresos. Madrid.
2004-5
· Diciembre-Enero. XIII premio López Villaseñor de artes plásticas. Museo municipal.
Ciudad Real
2004
· Marzo-abril. “ colectivo amigos del realismo”. Museo de las claras. Plasencia
· Septiembre-octubre. Premio “PENAGOS” de dibujo. XXII convocatoria. Fundación
Mapfre vida. Madrid.
2003
· Enero-febrero. “Pequeño formato”. Pinturas y esculturas. Galería “GEMA LAZCANO”.
Madrid.
· Abril-mayo-junio. “Arcanos contemporáneos”. Pinturas. Galería “CLAVE”. Murcia.
· Noviembre. ESTAMPA XI edición. Serigrafías. Stand Galería “GEMA LAZCANO”.
Madrid.
2002
· Abril-mayo. “Entorn de la realitat”.Exposición de pinturas. Galería “ATELIER”
Barcelona.
· Mayo. IV Certamen de Artes plásticas de la diputación provincial de Toledo. Toledo
· Mayo-junio-julio. II Bienal de Pintura y escultura para jóvenes artistas. Galería
“CLAVE”. Murcia
· Mayo. Feria de arte de Barcelona. Stand de la revista “Bon-Art”.
· Septiembre-noviembre. Exposición de dibujos “Solamente dibujo”. Galería “GEMA
LAZCANO”. Madrid.
2001
· Enero. X Certamen Nacional de dibujo “Gregorio Prieto”. Museo de la Ciudad.
Madrid.
2000
· Enero-febrero. Exposición “la figura humana”. Herencia (Ciudad Real).
· Febrero. Exposición colectivo “Nada que Ver”. C. C.”Villalba”. Collado Villalba.
Madrid.
· Mayo-junio. I Bienal de Pintura y escultura para jóvenes artistas. Galería “CLAVE”.
Murcia.
· Noviembre-diciembre. X Certamen Nacional de dibujo” Gregorio Prieto”. Museo de la
Fundación Gregorio Prieto. Valdepeñas (Ciudad Real)
1998
· Abril. XXII Certamen “Fiesta del Olivo”. Mora (Toledo).
· Septiembre-octubre. LIX Exposición Nacional de Artes Plásticas. Valdepeñas (Ciudad
Real).
· Diciembre. XII Premio “Durán”. Galería “DURAN”. Madrid.
1996
· Octubre-noviembre. Certamen UCLM-Iberdrola. Edificio San Pedro Mártir. Toledo.
1994
· Mayo. XIII Premio “Blanco y Negro”. C. C.”Casa de Vacas”. Madrid.
· Septiembre. XLI Exposición estatal de Pintura. Museo Municipal. Alcázar de San Juan
(Ciudad Real).
1993
· Abril. Bienal de pintura joven. Galería “ANQUIN´S”. Reus (Tarragona).
PREMIOS
1998
· Diciembre. Primer premio del XXIII Certamen Nacional de Pintura “Enrique Ginestal”.
Talavera de la Reina (Toledo).
2005
· Mención de honor XIV premio de pintura “López VILLASEÑOR”. Ciudad Real.