
Cristian Aviles
Obras en Venta
Obras en Exposición
Nace en 1971. En su infancia y adolescencia manifiesta una gran sensibilidad y atracción hacia el arte. Su primera profesora de arte fue Marcy Lanfranco. Estudia bellas artes donde se forma con los profesores Jaime León, Adolfo Couve, y Jorge Gaete. Investiga durante varios años sobre técnicas, materiales y procedimientos pictóricos asesorado por el restaurador Claudio Cortés. En esa época desarrolla una pintura de estilo Realista, con el objetivo de aprender las bases plásticas del lenguaje de la pintura y el dibujo.
En 1999 obtiene una beca de postgrado en la Fundación Arte y Autores Contemporáneos (Arauco) donde profundiza en su formación académica, bajo la asesoría del pintor Guillermo Muñoz Vera. En ese lugar Avilés fue profesor, y uno de los miembros significativos de lo que fue “La Escuela de Chinchón”.
Expone en numerosas ocasiones en Madrid en la galería de arte Ansorena.
Posteriormente inicia un proceso de búsqueda estética personal participando en numerosas exposiciones en diferentes países europeos, como la “Arte Fiera Bologna”, la “ArtLondon Fair”, o la “Art Salzburg”, etc.
El 2007 es invitado a exponer en Alemania en La Exposición Colectiva Antológica sobre Realismo Español Contemporáneo. “Im licht der wirklichkeit – Zeitgenössischer Realismus in Spanien”. En esta exposición su obra fue catalogada dentro de lo que corresponde a las nuevas generaciones de Realismo Español Contemporáneo.
Participa en exposiciones con el colectivo artístico MAE.
Alterna su carrera artística con la docencia, donde ejerce como profesor de pintura y dibujo en su Academia de pintura de Madrid.
En su obra la investigación y experimentación plástica ha desarrollado diferentes cambios estilísticos a lo largo de su trayectoria artística.
Su obra es ecléctica, donde incorpora elementos técnicos clásicos y contemporáneos de la pintura y el dibujo. En general, su pincelada no se oculta, y deja una huella sugerente y expresiva.
La temática en su obra es heterogénea, manifiesta una gran atracción por pintar de manera expresiva la piel y las carnosidades. Se aprecia su amor por los detalles, y por lograr transmitir las materialidades de los objetos.
Le atrae pintar el agua, que se puede apreciar en sus obras de pilones, lavaderos, mares y océanos, donde destacan sus pinceladas líquidas y sutiles.
Realiza una reinterpretación de la realidad en el cual se aprecia el intento por desarrollar una obra de carácter universal donde no se vislumbra una traducción local y temporal de la realidad, sino que por el contrario, él busca elaborar una obra anacrónica en donde la imagen no está encasillada en un espacio físico temporal determinado, intentando lograr de esta manera una atmósfera trascendente y poética. Sus pinturas no manifiestan un Realismo cartesiano, empírico o científico, Avilés suprime objetos anecdóticos, modifica herramientas intrínsecas del lenguaje de la pintura, como el color, el claroscuro y la composición para lograr desarrollar una obra más interesante desde el punto de vista plástico y expresivo.
El tema en su obra de no se estructura desde un punto de vista literario; elige sus motivos para pintar en la medida que estos le cautivan, y le permiten elucubrar y divagar a través de la pincelada, y ante todo le permitan expresar el “yo” del artista que se manifiesta con una ejecución y traducción subjetiva de la realidad. En la ejecución de sus pinturas el gesto y la mancha cumplen una gran importancia, y se manifiestan con una impronta cadenciosa y expresiva que deja su huella intermitente en el lienzo.
Utiliza el óleo con diferentes densidades para traducir las diversas materialidades, es frecuente el uso de veladuras sensibles, muy diluidas y transparentes para emular la sensación líquida, etérea y dinámica del agua, contrapuestas con los empastes densos y corpóreos de la piedra.
EXPOSICIONES:
1994 “Artistas de la Universidad de Chile”. Centro Cultural de la Reina. Santiago, Chile.
2000 “Muñoz Vera, Cinco miradas realistas y un punto de encuentro”. Galería Ansorena. Madrid, España.
2001 "El Agua". Galería de Arte Ansorena. Madrid, España.
2002 “MV La Scuola di Chinchón”. Galería Marieschi. Milán, Italia.
2003 "The schooll of Chinchón". Plus One Plus Two Galleries. Londres, Inglaterra.
2003 “Arte Fiera Bologna 2003”, con la Galleria Marieschi. Bolonia, Italia.
2004 "ArtLondon Fair 04", con Plus One Two Galleries. Londres, Inglaterra.
2005 "Dieci Anni 1995-2005 breve viaggio nell’arte contemporanea”. Gallería Marieschi. Milán, Italia.
2005 “Septiembre 2005- Avilés, Izquierdo, Luque, Rodés”. Galería Ansorena. Madrid.
2006 “Art Salzburg 2006” Feria de Arte Contemporáneo de Salzburgo. Austria.
2007 Exposición Colectiva Antológica sobre Realismo Español Contemporáneo. “Im Licht Der Wirklichkeit- Zeitgenössischer realismus in Spanien”. Antonio López García, César Galicia, Isabel Quintanilla, Cristian Avilés, etc. Panorama Museum. Bad Frankenhausen, Alemania.
2007 “Hispanidad- La scuola di Chinchón”. Gallería 44. Turín, Italia.
2008 "Höchst Extrakt". Gallerie Schiffler. Bad Soden, Alemania
2009 “Neues und Bekanntes”. Gallerie Schiffler. Bad Soden, Alemania.
2009 Feria de arte contemporáneo FAIM 2009, “Chile país invitado“. Madrid, España.
2012 "Pinturas Realistas Misceláneas". Centro cultural Pilar Miró. Madrid, España.
2013 "III Cumbre de Arte Latinoamericana, Laberintos del Arte". Museo Karura Art Centre.
2018 “Otras Miradas”, exposición colectiva. Sala Prado 19. Ateneo de Madrid, España.
2020 "Homenaje a Eduardo Naranjo, la esencia del arte". Centro Cultural Moncloa
2021 "Realidades", exposición colectiva. Sala Prado 19, Ateneo de Madrid.